Leemos hoy en el Día
Un coleccionista privado de la capital tinerfeña formalizó meses atrás la cesión de dos de las obras más preciadas del pintor surrealista Óscar Domínguez (La Laguna, 1906-París, 1957) al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, según informó a EL DÍA el viernes. El acuerdo rubricado con el que fuera ministro de Cultura hasta el pasado mes de abril, César Antonio Molina, establece que sendas pinturas permanecerán en el complejo de Arte contemporáneo de España durante cinco años, si bien el propietario disfruta de la potestad de poder retirarlos cuando considere oportuno
El propietario de las dos obras cedidas al Reina Sofía, que presume también de tener en su poder la mejor colección privada de Óscar Domínguez, asegura que en ningún momento ni el Cabildo de Tenerife ni Tenerife Espacio de Artes (TEA) se pusieron en contacto con él para intentar que dichos lienzos fueran cedidos de forma temporal a dicho centro cultural, máxime cuando la construcción dirigida por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre De Meuron y el tinerfeño Virgilio Gutiérrez integra el Instituto Óscar Domínguez como una de sus principales señas de identidad.
La noticia no tendría más trascendencia si no se observase tanto en su redacción como en su titular un tufillo que podríamos resumir en el pensamiento “pero que cabrón y que anticanario es este señor que prefiere cederla a un godo que a un canario”. Ojo, estoy de acuerdo en el hecho que el Cabildo no tendrían que haber comprado la obra, porque la cosa no está para dispendios. Pero si al menos esforzarse un poco en que una obra de un artista canario estuviera, aunque fuera de refilón, disponible para ser vista en el Instituto Óscar Domínguez dentro del TEA. Si no, ¿para que nos dieron tanto la vara con el pintor? ¿Para pagarle la película a Lucas Fernández?
Mientras tanto, en un mundo paralelo, lo que le preocupa a la enchufada niñata incapaz parlamentaria bloguera es que no se pueda acceder a su panfleto en el TEA. Ya ves tú que pérdida.
Así que para el TEA, para el Cabildo y, de paso, para Dulcita Equis…
Sin rencor _
Actualizacion 04/09 de Miguel: El autor del artículo en El Día, Humberto Gonar, nos hace llegar esta puntualización:
Quisiera comentar que no ha sido objeto del autor de la información entrar en una confrontación entre la Península (digo Península-) o Canarias, no así con que el museo Reina Sofía se haga con las dos obras y no TEA. No por donde esté, sino por lo que presume la Corporación insular, que pareció promover el edificio casi a la medida de Óscar Domínguez.
Aclarado queda, pues.
La verdad, Autóctono, que no veo ese tufillo que mencionas, ni en el titular ni en el texto. Otra cosa es que el señor Burns lo tenga localizado y le haya pintado una diana en la casa al propietario de los cuadros.
Al cual hay que agradecerle la generosidad con que ha hecho la cesión, al Reina Sofía o al que museo sea. O al museo que haya estado más espabilado.
En cuanto … al blog de Dulce X… me ha llamado… la atención… poderosamente… su arbitrario… y en apariencia… absurdo… abuso de los puntos… suspensivos…