
¡Vaya, pero si resulta que nosotros también fuimos inmigrantes!. La imagen me la envió mi madre hace unas semanas y me había olvidado de publicarla hasta que la vi por otro lado. Probablemente el titular está manipulado, pero la historia es real. Los canarios emigrabamos a Venezuela o Cuba, principalmente, en busca de un trabajo digno para poder darle de comer a la familia, porque la posguerra fue especialmente dura en estas islas (excepto para aquellos listillos que se dedicaron al mercado negro, hoy nuevos ricos). Aquí quien más, quien menos, tiene un familiar que se hizo a las américas. Mis abuelos emigraron a Venezuela (primero mi abuelo, luego mi abuela) y allí nació mi madre y una de mis tías. Todos regresaron a principios de los años 60, cuando la cosa estaba relativamente mejor y contando con los ingresos que obtuvieron del trabajo en aquel país. Allí les acogieron, y no fueron pocos los españoles que fueron para allá (y eso sin contar todos los que se fueron a Francia y sobre todo a Alemania). Esto me recuerda que en este país existen imbéciles que olvidan que, no hace mucho, las pateras las ocupabamos nosotros.
Actualización: El amigo Práxedes nos pasa este artículo muy interesante de La Opinión de Tenerife. ¡Gracias Práxedes!
Hola Miguel!
Yo tambien vi esa foto hace un tiempo. Me la envió mi madre por mail. Es increíble la poca memoria que tienen algunos, con lo que la emigración española ha supuesto para tantas familias. Sólo espero que estas imágenes y un poco de hemeroteca sirvan para afrontar el actual problema con más humanidad y no reducirlo a simples números.