Busque el lector un dato, una cifra o una conclusión, generalmente negativa, que tenga su origen en uno o varios de los siguientes cuatro apartados:
a) lo publicita una empresa o asociación de empresas; cuanto mayor sea el número de siglas que forman el nombre del conglomerado: ¡mejor!,
b) es la opinión de “un experto“, sin datos científicos que corroboren lo afirmado por el individuo, por supuesto,
c) está sacado de “un informe“ de una universidad u organismo público y/o privado del que nunca nadie ha oído hablar,
d) su origen es “un estudio“ de un portal de internet, bien generalista o específico de alguna actividad.
¡Qué más da! ¡Usted quiere un dato, una cifra o una conclusión, generalmente negativo! ¡Ya lo tiene! ¡No lo suelte!
Coloque el dato, la cifra o la conclusión encontrada en un titular. Ahora tiene dos opciones:
1) anteponer a ese dato, esa cifra o esa conclusión, las palabras: “la crisis obliga”, “la crisis pone”, “la crisis (cualquier otro verbo)”,
o 2) dejar ese dato, esa cifra o esa conclusión delante y acabar el titular añadiendo “debido a la crisis”, “a pesar de la crisis”, “por la crisis”, etc.
¡Y ya está! ¡Ya tiene titulares y noticias a cascoporro para llenar portadas y portadas!
Ahora les dejo algunos y breves ejemplos sobre como quedan esos titulares, y entre paréntesis muestro “su origen“. Aunque esta técnica está tan extendida que la podrá encontrar en cualquier medio al que sea frecuente lector/oyente/vidente.
Noticias en Canarias24Horas.com:
(22/03/09) La crisis pone ‘agresiva’ a la competencia (Según el sector de empresarios turísticos).
(30/07/09) Aumenta la demanda de turismo rural a pesar de la crisis (Según el portal Toprural.com).
Noticias en CanariasAhora.com:
(07/07/09) Las informaciones negativas sobre la crisis económica actual genera estrés, según un experto (En el titular ya se indica el origen, lo considero la metanoticia).
(08/07/09) La crisis reduce la llegada de inmigrantes al Archipiélago (Según un estudio).
(20/07/09) La crisis obliga a los pequeños comerciantes de Las Palmas a vender sus productos con ‘grandes descuentos’ (Según una asociación de empresarios).
Noticias en CanariasAlDía.com:
(27/07/09) La crisis roba tiempo al ocio (Según el portal Facilisimo.com).
(10/08/09) Los niños tienen la solución a la crisis (Según la fundación Adecco).
(18/08/09) El fraude fiscal ‘no es tan malo en tiempos de crisis’ (Según el Instituto de Estudios Fiscales, IEF).
Noticias en ElDía.es:
(11/08/09) El arte realizado con desechos regresa en tiempos de crisis (Según un escultor).
(12/08/09) Paseos y cerveza contra la crisis (Según una asociación de cerveceros).
(12/08/09) Los turistas españoles son más exigentes por la crisis y realizan más reclamaciones (Según una asociación de consumidores).
Noticias en LaProvincia.es:
(10/08/09) La crisis incrementa un 50% la venta de marcas blancas (Dato sin origen en el artículo).
(13/08/09) Tollos contra la crisis (“Tollos” de comer, según tres señoras asiduas a la Playa de Las Canteras).
(18/08/09) Zapatero toma Alegranza para la crisis (brumoso artículo de opinión disfrazado de noticia).
Como dije este método es aplicable a cualquier medio de comunicación; y como el movimiento se demuestra andando, propongo dos titulares que seguro apareceran en las próximas semanas publicados:


¡Ahí queda eso!
Actualización: Por supuesto espero ejemplos por parte de los lectores de Canarias Bruta, de esta técnica tan generalizada.
Cuánta razón y verdad hay en este post. Estoy cansado de leer noticias en prensa que hablan de datos sin citar las fuentes, y sobretodo que sacan conclusiones de un sólo dato sin tener en cuenta la evolución de los indicadores económicos y otras variables interrelacionadas.
Por desgracia en Canarias se escucha un dato y la prensa repite como un loro lo que dijo el de al lado… y el que quiere decir algo nuevo, va, se lo inventa y queda tan ancho.
Que bien que hay espacios ne la red que denuncian esto.
Saludos.