
Leo en Canarias7 que Guaguas Municipales piensa dejar de prestar el servicio de Guagua Turística porque según dice el director general de Guaguas es una auténtica sangría de dinero. La guagua turística dejará de funcionar en unos dos meses a no ser que se encuentre una empresa que se haga cargo del servicio.
¿Por qué es una sangría de dinero? ¿Cuantos pasajeros lleva a diario la guagua turística? ¿Es necesario un servicio así en una ciudad que tampoco es que tenga una oleada de visitas de turistas? (no debemos olvidar que la mayoría de turistas que visitan la isla no llegan a pisar la capital. Y en caso de que vengan, como mucho irán de visita al Corte Inglés.
Esta noticia viene a cuento porque dice Canarias7 que Guaguas Municipales ha perdido 1,3 millones de euros en el primer trimestre de 2006.
¿Es Guaguas Minicipales un negocio? NO. Es un servicio básico y el único medio de transporte público asequible que existe en las islas (asequible no es compatible con taxi). Es un derecho de los ciudadanos. En todas las ciudades españolas este tipo de transportes es deficitario, pero son totalmente necesarios. Es como si ahora anunciaramos que el servicio de recogida de basuras es deficitario… o que la policía local es deficitaria.
Por cierto, la foto original del artículo está sacada de canarias7.es
Guaguas municipales deveria de tomar ejemplo de otras ciudades donde el transporte puplico funciona bien.
La guagua turistica deveria de tomar ejemplo de Barcelona.(HOMOLOGACION).
El resto de lineas deveria de funcionar de manera que todas la personas que viven en barrios perifericos dejaran sus coches y no tengan que esperar en una parada 20 o 25 minutos para ir a trabajar o para ir a un médico.
De verdad señores tenemos en Las Palmas de Gran Canaria un transporte publico que es un autentico desastre.
¿Por qué no se pone el concejal que correspoda un dia en cada parada para que sepa lo que sufrimos los usuarios?